Captura de Datos

Internet of Everything. Configuración, almacenamiento y utilización de datos provenientes de sensores para la modificación de modelos en tiempo real.

IoT

Internet of Things (IoT), entonces se trata de una red de dispositivos que están conectados a Internet y que pueden comunicarse entre sí y con otros dispositivos. Estos dispositivos pueden ser desde electrodomésticos comunes, como lavadoras o termostatos, hasta dispositivos más sofisticados, como sensores y dispositivos de monitoreo.

La idea detrás de IoT es hacer que los dispositivos sean más inteligentes y capaces de tomar decisiones por sí mismos, lo que permite a las personas realizar tareas de manera más eficiente y conveniente.

IoE

A partir de que tipos de dispositivos se pueden capturar datos

Los datos pueden ser capturados a partir de una amplia variedad de dispositivos, como cámaras de seguridad, teléfonos móviles, sensores de Internet de las cosas (IoT), dispositivos de monitoreo de salud, entre otros. Estos dispositivos pueden recolectar información sobre nuestras actividades, nuestro entorno y nuestro estado de salud, entre otras cosas, y luego transmitirla a través de Internet para su procesamiento y análisis. También se pueden utilizar dispositivos externos, como una cámara o un micrófono conectado a un ordenador, para capturar datos.

  • La capacidad de recolectar información sobre un determinado aspecto de nuestro entorno o nuestras actividades, como nuestro comportamiento, nuestro estado de salud, el clima, entre otros.

  • La capacidad de transmitir la información recolectada a través de Internet para su procesamiento y análisis.

  • La capacidad de almacenar la información recolectada de manera segura y protegerla contra el acceso no autorizado.

  • La capacidad de integrarse con otros dispositivos y sistemas para proporcionar una visión más completa y precisa de la información recolectada.

  • La capacidad de adaptarse a diferentes entornos y requisitos, como cambios en las condiciones climáticas o en las necesidades de la persona que lo utiliza.

Como se trabaja con los datos capturados según el tipo

La forma en que se trabaja con los datos capturados depende del tipo de datos y del propósito para el cual se recolectan. En general, una vez que se han capturado los datos, se llevan a cabo una serie de pasos para procesarlos y analizarlos. Estos pasos pueden incluir:

  1. Limpieza y pre-procesamiento de los datos: en esta etapa, se eliminan los datos irrelevantes o incorrectos, se completan los valores faltantes y se realizan otras transformaciones necesarias para preparar los datos para su análisis.

  2. Análisis de los datos: en esta etapa, se utilizan técnicas de análisis de datos, como el análisis descriptivo o el análisis inferencial, para extraer información valiosa de los datos.

  3. Visualización de los resultados: en esta etapa, se utilizan herramientas de visualización de datos para presentar los resultados de manera clara y comprensible.

  4. Toma de decisiones: en esta etapa, se utilizan los resultados del análisis de datos para tomar decisiones informadas y mejorar el rendimiento de un sistema o tomar decisiones en situaciones complejas.

Estos pasos pueden variar ligeramente dependiendo del tipo de datos y del propósito del análisis, pero en general se siguen unos pasos similares. Es importante tener en cuenta que el trabajo con los datos capturados puede ser un proceso complejo que requiere conocimientos técnicos y habilidades especializadas. Por lo tanto, es común que se utilicen profesionales especializados en el análisis de datos para llevar a cabo este tipo de trabajo.

Última actualización

¿Te fue útil?