🍰
Grasshopper ES por BetweenRealities
  • Using and Generating Documentation
    • GitHub
    • Discord
      • Speckle Webhooks
    • Speckle Client
  • Potencial technological implementations
  • 🧞Compute
    • Introducción a Grasshopper
      • Customizar Entorno
        • VSCode
      • Rhinoceros 3d
      • Hops
      • Galapagos
    • Modelos Informados
      • Comportamiento Estructural
        • Automatizar cálculo Python
      • OOP
      • Rhino Inside Revit
        • Revit
          • Modelado 3d en Revit
          • Certificación profesional Revit
      • Energía
    • Procesos Urbanos
      • Automatizar Qgis
      • Librerías Python
      • Librerías Grasshopper
      • Stable Diffusion
    • Programación
      • RhinoPython
        • Anatomía del script
        • Python básico
        • Tuples, listas y diccionarios
        • Operadores y funciones
        • Ejecución condicional
        • Geometría
        • Clases
      • Multithread
  • 🪅Database
    • Lenguaje Python
      • Types and operations
      • Statements and syntax
      • Function and generators
      • Modules and packages
      • Classes and OPP
      • Exception and tools
      • Advance topics
    • Análisis de la Información
      • Comparison with SQL
      • Comparison with R / R libraries
      • Pandas
    • Abrir Acceso
      • Rest API Abierta
    • Blockchain Descentralización
  • 🕸️COLLECT
    • Captura de Datos
      • Raspberry Pi
        • Encendido y apagado automático
      • Arduino
      • UAS
      • Fotogrametría
        • Crashes
    • Técnicas Machine Learning
      • Clasificación
      • Computer Vision
    • Computación en la Nube
      • Contenedores
      • Azure
      • Ubuntu Server Deploy
      • PostgreSQL Server
      • Rhino Compute Deploy
  • 🍭INTERACT
    • Introducción a Unreal Engine
      • Ejecutar Python
      • Datasmith
      • Materiales
        • Crear PBR
        • Materiales Introducción
      • Iluminación
        • Iluminación Introducción
        • Raytraced Iluminación Cinemática
      • Assets Management
    • Interacción Inmersiva
      • Blueprints
        • Blueprints estandar
        • Blueprints Introducción
        • Diseño Nivel
      • Packaging
      • Performance
    • Interfaces Bidimensionales
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • ¿Qué es QGIS?
  • ¿Como se programa QGIS en Python?
  • ¿A través de que plugins lo conectamos a Grasshopper?
  • ¿Qué relevancia tienen las bases de datos en QGIS?
  • Base de datos PostgreSQL

¿Te fue útil?

  1. Compute
  2. Procesos Urbanos

Automatizar Qgis

¿Qué es QGIS?

QGIS es un programa de código abierto para el manejo y la visualización de datos geográficos. QGIS es una opción popular para aquellos que buscan una herramienta GIS de calidad profesional que sea gratuita y de código abierto. QGIS permite a los usuarios visualizar, editar, analizar y publicar datos geográficos, y cuenta con una amplia gama de herramientas y funciones avanzadas que lo hacen muy versátil. QGIS se utiliza en una amplia variedad de campos, desde la planificación urbana hasta la gestión de infraestructuras y la salud pública.

¿Como se programa QGIS en Python?

QGIS tiene una interfaz de programación de aplicaciones (API) que permite a los usuarios programar y controlar QGIS mediante el lenguaje de programación Python. Para programar QGIS en Python, primero es necesario instalar QGIS y el entorno de desarrollo de Python (Python Development Environment, o PDE) en el sistema. Una vez que se haya realizado la instalación, se puede acceder a la API de QGIS desde Python mediante el uso de la librería qgis.core. Para empezar a programar con QGIS en Python, se puede seguir la guía de inicio rápido de la API de QGIS, que proporciona ejemplos y explicaciones detalladas sobre cómo utilizar la API.

// Crea una capa vectorial y se dibuja un polígono en la capa.
# Importar la librería qgis.core
from qgis.core import *

# Inicializar QGIS
QgsApplication.setPrefixPath("/usr/bin/qgis")
qgs = QgsApplication([], False)
qgs.initQgis()

# Crear una capa vectorial
vl = QgsVectorLayer("polygon", "Temporary", "memory")
pr = vl.dataProvider()

# Crear un polígono
pol = QgsFeature()
pol.setGeometry(QgsGeometry.fromPolygonXY([[QgsPointXY(1,1), QgsPointXY(1,2), QgsPointXY(2,2), QgsPointXY(2,1)]]))

# Añadir el polígono a la capa
pr.addFeatures([pol])

# Actualizar la capa
vl.updateExtents()

# Agregar la capa a la ventana de mapa de QGIS
QgsProject.instance().addMapLayers([vl])

# Finalizar QGIS
qgs.exitQgis()

¿A través de que plugins lo conectamos a Grasshopper?

¿Qué relevancia tienen las bases de datos en QGIS?

Las bases de datos son muy importantes en QGIS, ya que son la fuente principal de datos geográficos que se utilizan en el programa. QGIS admite una amplia variedad de formatos de bases de datos, como bases de datos espaciales, bases de datos relacionales y archivos de datos vectoriales y raster. Las bases de datos se utilizan en QGIS para almacenar y gestionar datos geográficos, como información sobre la ubicación de objetos geográficos, atributos de los objetos geográficos y relaciones entre ellos. Además, QGIS proporciona una serie de herramientas y funciones avanzadas para manipular y analizar datos en las bases de datos, lo que permite obtener información valiosa sobre el contexto geográfico.

Base de datos PostgreSQL

PostgreSQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional de código abierto. Se caracteriza por su flexibilidad, alta escalabilidad y rendimiento, y es ampliamente utilizado en aplicaciones web, ciencia de datos y análisis geográfico. PostgreSQL es compatible con una amplia gama de lenguajes de programación, como Python, Java, C++ y R, y ofrece una serie de características avanzadas, como soporte para transacciones, vistas, procedimientos almacenados y replicación de datos. Además, PostgreSQL es uno de los sistemas de bases de datos más utilizados en conjunción con QGIS, ya que permite almacenar y gestionar grandes cantidades de datos geográficos de manera eficiente y eficaz.

Para conectarse a una base de datos PostgreSQL desde Python, primero es necesario instalar el módulo de Python llamado "psycopg2". Este módulo proporciona una interfaz de Python que permite realizar operaciones de bases de datos en PostgreSQL de manera sencilla y eficiente. Una vez instalado psycopg2, se puede utilizar el siguiente código en Python para conectarse a una base de datos PostgreSQL:

// Some code
import psycopg2

# establecer la conexión a la base de datos
conn = psycopg2.connect(
    host="hostname",
    database="database_name",
    user="username",
    password="password"
)

# crear un cursor para ejecutar consultas
cur = conn.cursor()

# ejecutar una consulta
cur.execute("SELECT * FROM table_name")

# recorrer el cursor y imprimir los resultados
for row in cur:
    print(row)

# cerrar la conexión y el cursor
cur.close()
conn.close()

Para encontrar documentación sobre QGIS y Python en QGIS, puedes visitar la siguiente página web:

En esta página encontrarás información detallada sobre cómo utilizar QGIS y sus diferentes funcionalidades, así como tutoriales y ejemplos de código Python para trabajar con QGIS. También puedes visitar el siguiente enlace para encontrar documentación específica sobre cómo utilizar Python en QGIS:

En este enlace encontrarás información detallada sobre cómo utilizar Python en la consola de procesamiento de QGIS, incluyendo ejemplos de código y tutoriales.

AnteriorProcesos UrbanosSiguienteLibrerías Python

Última actualización hace 2 años

¿Te fue útil?

🧞
https://docs.qgis.org/3.14/en/docs/index.html
https://docs.qgis.org/3.14/en/docs/user_manual/processing_python_console/index.html